Legacy Nurse Writer
  • Home
  • Meet Yhaimar + Services
  • See My Work
  • Contact Me
Imagen con el título: "Consejos de Google para sitios web de salud", sobre una mesa con una laptop y gafas.
Google comparte buenas prácticas para sitios web de salud: contenido multilingüe, SEO y accesibilidad.

Consejos de Google para Sitios Web de Salud

Yhaimar Barine, BSN RN  /  May 13, 2025

En este artículo:

  1. ¿Qué dice google sobre el contenido médico en español?
  2. ¿Cómo ayuda el contenido en español a tu sitio web?
  3. Por qué el contenido en español es crucial en el cuidado de la salud
  4. Cómo empezar a communicar tu información en español sin agobiarse
  5. ¿Por qué trabajar con una enfermera escritora que hable español?
  6. Dosis final: contenido de salud confiable escrito por una enfermera
  7. Referencias

¿Tienes una organización que ofrece servicios de salud? ¿Atiendes a pacientes? Entonces tu contenido educativo y material de mercadeo, naturalmente, debe estar escrito en Inglés y también en español.

¡Sin excepciones!

Ya sabes lo importante que es que los pacientes comprendan cada parte del tratamiento médico que van a recibir. Pero, ¿por qué es importante que esa misma información también esté disponible en español? Los datos hablan por si solos:

  • Según el censo más reciente de EE. UU., casi el 20% de los estadounidenses se identifican como hispanos. Eso equivale a aproximadamente una de cada seis personas.
  • Más de 41 millones de personas en EE. UU. hablan español en casa.

Vez la importancia? Piénsalo.

Si tu sitio web no está disponible en español, estás perdiendo la oportunidad de conectar con una gran parte de tu comunidad. Los pacientes que hablan español buscan información de salud que puedan entender y Google está tratando de ayudarlos a encontrarla.


1.  ¿Qué dice google sobre el contenido médico en español?

 Google tiene reglas sobre cómo debe escribirse el contenido quienes leen en varios idiomas. Los directores de marketing están prestando atención sobre esas directrices. Google reconoce la importancia de comunicarse con todas, sin importer el idoma, y quiere asegurarse que las personas encuentren información útil en el idioma en el que están buscando.

Según Google Search Central, así puedes hacer que tu información en español sea fácil de encontrar:

  • Crea una página separada para el contenido en español: Dale a tu material en español su propio espacio web, agregándole “/es”. Por ejemplo: “tuhospital.com/es/” esta configurado para ayudar a Google a identificar tu información en español.
  • Usa la etiqueta hreflang: Estas etiquetas son pequeños fragmentos de código que le dicen a Google que la página esta dirigida para hablantes de español EE.UU. Usa etiquetas como hreflang=”es-us”. Esto asegura que Google muestre la página correcta al público adecuado.
  • No solo traduzcas la información: Google es inteligente. Detectala diferencia entre un español bien escrito y una traducción descuidada. Si tu contenido parece sacado de un traductor gratuito, tanto tus lectores como Google lo notarán.

Quizás pienses: “Yhaimar, esto suena complicado. ¿Cuál es el beneficio?” Buena pregunta. Hablemos de por qué el contenido en español es más que una buena práctica: es una estrategia inteligente de SEO.


2. ¿Cómo ayuda el contenido en español a tu sitio web?

Supongamos que sigues las directrices multilingües de Google. ¿Qué obtienes a cambio?

  • Aparecerás en búsquedas en español: Si alguien escribe “síntomas de diabetes” en Google, quieres que tu página en español aparezca, no la de tu competidor. Un contenido en español bien estructurado te ayuda a llegar a los pacientes que necesitan tus servicios.
  • Mejoras tu SEO: Si tu sitio web es claro y útil, Google es más propenso a mostrarlo a las personas. Eso es la optimización para motores de búsqueda, lo que inglés llaman Search Engine Optimization (SEO). Cuando usas URL separadas y etiquetas hreflang, facilitas que Google entienda y clasifique tus páginas en español.
  • Aumenta la satisfacción del usuario: Cuando tus clientes hispanohablantes acceden a contenido que entienden, permanecen más tiempo en esa página web y exploran más. Eso es exactamente lo que Google recompensa con clasificaciones más altas.
  • Te adelantas a tus competidores: Muchos sitios web de salud no prioritizan el contenido en español. Pero su descuido se convierte en tu oportunidad.

Mi experiencia en la unidad de cuidados intensivos me enseñó que trabajar con precision importa. El contenido en español tambien require exactitud. Un pequeño error lingüístico puede confundir al paciente y dañar la confianza.


3. Por qué el contenido en español es crucial en el cuidado de la salud

Veamos el panorama general.

Barreras en el idioma generan confusión y desconfianza en el sistema de salud. Los pacientes confian y siguen mejor las indicaciones cuando se les habla en su idioma.

Estudios de la Biblioteca Nacional de Medicina muestran:

  • Los hispanohablantes con poco dominio del inglés permanecen más tiempo en los hospitales.
  • Los errores en la medicación aumentan cuando las instrucciones médicas no están en su idioma principal.
  • Las satisfacción del paciente mejoran cuando la información se proporciona en español.

Cuando los pacientes no comprenden las instrucciones médicas, ocurren daños reales: resultados negativos, sufrimiento innecesario y desperdicio de recursos.


4. Cómo empezar a communicar tu información en español sin agobiarse

¿Cómo puedes ofrecer contenido de salud de alta calidad en español sin agotarte?

Primero, no necesitas entrar en pánico ni traducir todo tu sitio web para el viernes. Comienza con un enfoque estratégico:

  • Identifica tus páginas más visitadas: ¿Tu página sobre la diabetes recibe 5,000 visitas al mes? Traduce esa primero.
  • Configura correctamente los URL desde el principio: El directorio “/es/ “para contenido en español te ahorrará muchos dolores de cabeza más adelante.
  • Agrega etiquetas hreflang: Ayuda a los motores de búsqueda a conectar la versión correcta con los usuarios adecuados. Trabaja con tu equipo técnico para asegurarte de que estas etiquetas hreflang estén configuradas correctamente. No es ciencia espacial, pero requiere atención al detalle.
  • Adapta el contenido: Asegúrate que la información este escrita para las personas de tu comunidad. Lo que suena perfecto para alguien de Ciudad de México podría confundir a alguien de Puerto Rico. Créeme, pasa a menudo.
  • Mantén la información actualizada: Revisa y ajusta regularmente el contenido en español para mantener su relevancia y precisión.
  • Contrata a una enfermera escritora bilingüe: La traducción médica es compleja. No es el lugar para improvisar.

Quieres una anécdota divertida? entrenar a mi perrita Boston terrier me enseñó algo útil sobre estrategia de contenido medico en español. Resulta que ambos requieren paciencia, consistencia y saber cuándo pedir ayuda a un experto.


5. ¿Por qué trabajar con una enfermera escritora que hable español?

Escribir sobre salud es complicado. Hacerlo en español aún más. Por eso tiene sentido asociarse con alguien que tenga ambos roles tanto enfermera como escritora.

Esto es lo que obtienes al trabajar con una enfermera escritora bilingüe:

  1. Dominio cultural y lingüístico en uno solo paquete: Una hablante nativa sabe qué suena respetuoso, cálido, natural y claro.
  2. Entendemos la perspectiva del paciente: Las enfermeras anticipamos las preguntas que hacen los pacientes y respondemos con claridad y empatía.
  3. Precisión médica: No hay margen de error. Protegemos tu reputación.
  4. Ayudamos a generar confianza, no solo tráfico web: Las enfermeras ocupamos el primer lugar en confianza según las encuentas por más de 20 años. Esa misma credibilidad se refleja en el contenido que redactamos.
  5. Simplificamos el proceso: No necesitas coordinar traductores, editores y consultores de SEO. Lo hago todo.

6. Dosis final: contenido de salud confiable escrito por una enfermera

 En este mundo de la salud donde la visibilidad en Google y la satisfacción del paciente determinan el éxito, el contenido en español te da ambas cosas. Las organizaciones que adoptan esta estrategia realmente conectan con los pacientes a los que sirven.

Recapitulemos:

  • Captura las búsquedas de los Hispanopartlantes, un grupo de pacientes ignorado.
  • Hazle saber a Google que mereces que tu contenido médico en español merece clasificaciones más altas.
  • Haz que la atención médica sea más accesible para millones.

Crear contenido educativo de salud no se trata solo de SEO. Se trata de marcar una diferencia real en la vida de familias como la tuya y la mía.

Entonces, ¿estás listo para transformar tu estrategia de contenido de salud para que realmente refleje a la comunidad a la que sirves?

Trabajemos juntos para crear contenido bilingüe que realmente hable a tu audiencia y ayude a cada paciente a sentirse escuchado, comprendido y valorado.


Referencias

  • American Nurses Association: Nurses Take the #1 Spot on Gallup’s Annual Poll for 23 Years Straight
  • Google Search Central: Localized Versions of Your Page
  • Google Search Central: Managing Multi-Regional and Multilingual Sites
  • Google Search Central: Multilingual Searches
  • Google Search Central: SEO Starter Guide
  • PMC Article: A Review of Disparities in Outcomes of Hospitalized Patients with Limited English Proficiency
  • PMC Article: Barriers in Healthcare for Latinx Patients with Limited English Proficiency
  • PMC Article: The Importance of Language in Healthcare
  • U.S. Census Bureau: Languages We Speak in the United States

 

All
Older

Contact

Atlanta, Georgia
Email yhaimar@legacynursewriter.com

Connect

Medical Disclaimer

Content on this website is not intended or implied to be a substitute for personalized professional medical advice, diagnosis, or treatment. 

© 2025 Legacy Nurse Writer Powered by Jottful